Con alegría les contamos que todos los lugares que teníamos disponibles para socios de UNIMA y colegas titiriteros han quedado cubiertos, y que todo marcha viento en popa para el 21...
Mas de 500 colegas van a encontrarse en este Congreso...
Aquí les dejamos la programación completa
Abrazos.
1er Congreso Latinoamericano
“Títeres, Educación y Cultura”
SÁBADO 21 DE SEPTIEMBRE
ESCUELA NORMAL SUPERIOR Nº 2 “MARIANO ACOSTA”, Gral Urquiza 277 – CABA
Decía Javier Villafañe que el primer títere nació el primer amanecer, cuando el primer hombre vio por primera vez su propia sombra y era él y no era él; entonces mientras haya un hombre y un amanecer, siempre habrá títeres.
Desde CTERA y UNIMA convocamos a este "1er. Congreso Latinoamericano de Títeres, Educación y Cultura", con el objetivo de articular y fortalecer aquellas experiencias que lxs trabajadorxs de educación y la cultura venimos llevando adelante en nuestros lugares de trabajo.
Desde la escuela y el aula, el lugar donde construimos conocimientos, se potencian experiencias colectivas donde esta “particular herramienta” que es el títere, sea en la técnica que sea, nos permite “igualar en belleza” -como decían los hermanos Di Mauro-, para metaforizar la realidad, para “establecernos en mundos mejores”…
PROGRAMA:
9.00 hs
- Acreditación
- Intervenciones Artísticas. Cajas de Títeres Lambe Lambe. Espacio Museo Argentino de Títeres. Exposición de Títeres Alejandra Farley.
10.00 hs
Panel de Apertura
- Sonia Alesso (CTERA)
- Sergio Rower (Libertablas/UNIMA)-Coordina: Carlos Guerrero - UTE
11.00 Hs- Titeres , Cultura y Educación
- Daniel DI MAURO (VENEZUELA) – Títere x 2 (ARGENTINA - AGMER)
Coordina: Gabriela Questas - AMSAFE / Sergio Rower
12.00 Hs – Refrigerio
13.00 a 15.30 - Mesas de trabajo
15.45 – Panel de Cierre, a cargo de representantes de cada una de las mesas o temas.
16.00 – Espectáculo de cierre
Mesas de trabajo /Talleres
Mesa 1: “Títeres y escuela. Libros para el Aula”
-Viviana Rogozinski (ARGENTINA), Raquel Ditchekenian ( URUGUAY), Gustavo Tato Martinez (URUGUAY). Gustavo Manzanal ( ARGENTINA)
Mesa 2: “El títere como Arte Transformador”
- Elena Santa Cruz (ARGENTINA), Andrés Bazzalo (ARGENTINA)
Mesa 3: “Títeres e Infancia”
- Daniela Fiorentino (ARGENTINA) Mónica Fernández Pais (ARGENTINA)
Mesa 4: “El Títere como puente Técnico – Expresivo “ o “Títeres y Realización”
- Rosa Leo (ARGENTINA) , Jorge Crapanzano (ARGENTINA) , Alejandro MATEO (ARGENTINA)
Mesa 5: “El Títere como puente Técnico – Expresivo “ o “Títeres y Realización”
Alejandra Farley (ARGENTINA), Gustavo Garabito (ARGENTINA)
Mesa 6: “Títeres y Formación Docente”
- Mariel Lewitan (ARGENTINA), Katty Raggi (URUGUAY) Claudia Loyola (ARGENTINA)
Mesa 7: “Títeres y Salud”
-Gabriela Recto (URUGUAY) , Robert Ferreira da Silva (BRASIL) Vita Escardó Giberti (ARGENTINA)
Mesa 8: “ Música y Títeres”
Mariano Cossa (ARGENTINA) , Carlos Gianni (ARGENTINA), Patricia Larguía (ARGENTINA)
Conferencias Virtuales :
1- Raquel BARCENA (MEXICO) Nos desarrollara su propuesta del TETLI, quien fue la fundadora del Taller Escuela de Teatro y Literatura Infantil (TETLI), hablaron sobre la importancia de que los niños reconozcan su derecho a jugar desde una edad temprana, además de reconocer los espacios que fomentan esa actividad clave para la reestructuración del tejido social en zonas de vulnerabilidad para ese sector.
2- Cada UNIMA nos brinda un acercamiento a sus realidades para contarnos la experiencia en cada país sobre las temáticas "El títere en el aula" y "Formación docente y títeres."
UNIMA de: PERU – COLOMBIA – CHILE – URUGUAY – VENEZUELA - CUBA